DATOS
PERSONALES
|
|||||||
Martín
|
Plascencia
|
González
|
|||||
Nombre(s)
|
Apellido paterno
|
Apellido materno
|
|||||
SISTEMA ESTATAL DE INVESTIGADORES Y PERFIL DESEABLE DE PRODEP
|
|||||||
Vigencia SEI
|
11-julio-2017 a 31-diciembre-2019
|
||||||
Vigencia PRODEP
|
|||||||
FORMACIÓN ACADÉMICA
|
|||||||
Posgrado
|
Programa académico
|
Institución
|
Año de obtención
|
||||
Doctorado en “Desarrollo, Aprendizaje y Educación”
(Cum Laude)
|
Universidad Autónoma de Madrid y
Universidad Nacional de Educación a Distancia
(Interinstitucional)
|
2015
|
|||||
Maestría en Investigación Educativa (PNPC)
|
Universidad Autónoma de Aguascalientes
|
2008
|
|||||
Licenciatura
|
Licenciatura en Psicología
|
Universidad Autónoma de Aguascalientes
|
2004
|
||||
EXPERIENCIA PROFESIONAL
|
|||||||
Profesor-investigador
de tiempo completo definitivo de la Universidad Autónoma de Chiapas (Actual)
|
|||||||
Profesor-investigador
de asignatura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes
|
|||||||
Psicólogo
en el área de Prevención del Delito, de la Dirección de Policía y Tránsito
Municipal de Aguascalientes
|
|||||||
LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL
CONOCIMIENTO QUE DESARROLLA
|
|||||||
1. Identidad, cultura y poder
|
|||||||
2.
Desarrollo sociomoral, bullying, culturas infantiles y desarrollo en
la infancia
|
|||||||
PRODUCCIÓN ACADÉMICA (Últimos 2 años)
|
|||||||
Plascencia, M. (2016). Reporte de una experiencia usando la
entrevista para indagar razonamiento sociomoral en niños. Caleidoscopio, 34, 177-194. [ISSN
1405-7107].
|
|||||||
Jacott,
L., Maldonado, A., Pérez Manjarrez, E., Sainz, V., Plascencia, M., García, T., Juanes, A., Fernández, A. and
Agustín, S. (2016). Social justice in education: Capabilities, well-being,
and social justice-oriented citizens. CiCea/Jean Monnet Conference 2016, Education, Citizenship and Social Justice:
Innovation Practices and Research. Madrid, España.
|
|||||||
Plascencia, M., Pérez, E. y Alba, C. (2016). Intenciones formativas de
la licenciatura en puericultura y desarrollo infantil: un campo educativo
desde la Costa, para Chiapas. Universidad
y Conocimiento, 1(2), 4-7 [ISSN: 2007-7327]
|
|||||||
Plascencia, M., Alba, C. y Núñez, K. (2016). Bullying en las escuelas:
dos formas de indagación. En K. Núñez, M. L. Estudillo, Alba, C. y Ortelli,
P., Niñez indígena, resistencias y
autonomías. Miradas antropológicas en contextos de violencia en América
Latina. Tuxtla Gutiérrez Chis, UNACH, Facultad de Ciencias Sociales,
Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa. [ISBN:
978-607-8459-51-3]
|
|||||||
Plascencia, M. (2017). Escenarios
y contextos para la investigación e intervención sociomoral y en valores con
niñas y niños. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad Autónoma de Chiapas
[ISBN: 978-607-8459-84-1]
|
|||||||
Ortelli,
P, Plascencia, M. Rodríguez, L.
E., Pérez, E. y Gutiérrez, M. J. (En prensa). (coordinadores). Interculturalidad, educación e identidad.
San Cristóbal de Las Casas, México: Editorial Fray Bartolomé de Las Casas /
Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena (EGAI)-UNACH, Programa de
Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE 2016-2017)
|
|||||||
Plascencia, M. (2017). Percepción de la severidad de acciones de daño
hacia animales no humanos y humanos. Universidad
y Conocimiento, 2(3), 47-60. [2007-7327]
|
|||||||
Alba,
C., Ortelli, P. y Plascencia, M.
(2017). Derechos de la niñez, políticas públicas y participación política. La
experiencia de los Centros de atención a la infancia indígena trabajadora en
Chiapas. Argumentos. Estudios críticos
de la Sociedad, 30(84), 79-96.
|
|||||||
Plascencia,
M. (en dictaminación en UNACH). Ave sin memoria (Poemario).
|
|||||||
PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN
(Responsable
Técnico)
|
|||||||
2017. “Evaluación integral
de estancias infantiles, centros de atención infantil y preescolares de la
zona costa, de Chiapas
Financiamiento:
Fondo Sectorial de
Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Vigente”.
|
|||||||
2012. “Aprendizaje formal e informal
a través de objetos lúdicos en una comunidad Tojolabal”.
Financiamiento:
Innovación y Apoyo Educativo A.C. A través del H. Ayuntamiento de Barcelona,
Barcelona Solidaria y el Centro Unesco Cataluña.
|
|||||||
Desarrollo psicosocial de niñas y
niños: análisis de las interacciones en el recreo y en juegos.
Financiamiento:
Fondo Sectorial de Investigación para la Investigación, CONACYT-SEP-SEB-
2009. Número de proyecto: 145990
|
|||||||
2011. “Escenarios para la
estimulación moral de niñas y niños: contextos de desarrollo psicológico e
interacciones sociales en espacios educativos multiculturales”.
Financiamiento:
Innovación y Apoyo Educativo A.C. A través del H. Ayuntamiento de Barcelona,
Barcelona Solidaria y el Centro Unesco Cataluña.
|
|||||||
2010. “Desarrollo conceptual sobre la
justicia en diferentes contextos: la mirada de niños (as) y adultos”.
Financiamiento:
Sistema Institucional de Investigación de la Universidad Autónoma de Chiapas.
|
|||||||
TESIS ASESORADAS (2017)
|
|||||||
2017. Tesis de
licenciatura. Guadalupe Francisco Nolasco. Perspectivas de niños y niñas en
contextos urbanos sobre el movimiento magisterial. Escuela de Humanidades,
Campus IX. Universidad Autónoma de Chiapas (Director)
|
|||||||
2017. Tesis de
licenciatura. Anabel Manuel Gutiérrez y Diana Laura García Rabanales. Visión
de niñas y niños rurales ante el movimiento magisterial. Escuela de
Humanidades, Campus IX. Universidad Autónoma de Chiapas (Director)
|
|||||||
2017. Tesis
doctoral. Zhuxuan Zhao. Videojuegos, Educación y Desarrollo.
Codirectores: José Luis Linaza Iglesias y Marta Linaza Iglesias. Universidad
Autónoma de Madrid (Miembro del
Tribunal de tesis).
|
|||||||
2017. Tesis
doctoral. Vanesa Sainz López. Representaciones de los docentes de Educación
Secundaria sobre la educación para la Justicia Social. Codirectores: Liliana
Jacott y Antonio Maldonado. Universidad Autónoma de Madrid (Evaluador-experto internacional).
|
|||||||
DOCENCIA
|
|||||||
Se han impartido
cursos de docencia en pregrado y posgrado. En las Universidades donde se han
impartido clases es en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad
Autónoma de Madrid y Universidad Autónoma de Chiapas. Actualmente se es
profesor del área de “Taller de redacción de tesis” en la licenciatura en
Pedagogía, de la Escuela de Humanidades, Campus IX (UNACH).
|
|||||||
(representativas) |
|||||||
·
Coordinador de desarrollo curricular
(Facultad de Ciencias Agronómicas, UNACH)
·
Director de la Escuela de Humanidades,
Campus IX (2016-2020). Nombrado por la H. Junta de Gobierno de la UNACH.
|
|||||||
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
|
|||||||
·
Cuerpo Académico “Infancia y Juventud en Contextos de Diversidad”, Facultad de
Ciencias Sociales. UNACH.
·
“Cambio
Educativo para la Justicia Social" (GICE), grupo adscrito a la
Universidad Autónoma de Madrid.
|
|||||||
CONTACTO
|
|||||||
Correo
electrónico
|
martin.plascencia@unach.mx
|
||||||
Unidad
Académica
|
Escuela de
Humanidades, Campus IX (Pijijiapan)
|
||||||
Teléfono
|
965 118 50
98
|
||||||
Objetivo: En este cuerpo académico se pretende construir propuestas de investigación orientadas al estudio y mejora de las condiciones de la infancia y la juventud, desde su contexto y realidades
jueves, 12 de octubre de 2017
PLASCENCIA GONZÁLEZ MARTÍN
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario