DATOS PERSONALES
|
|||||||
Kathia
|
Núñez
|
Patiño
|
|||||
Nombre(s)
|
Apellido paterno
|
Apellido materno
|
|||||
FORMACIÓN ACADÉMICA
|
|||||||
Licenciatura
|
Programa académico
|
Institución
|
|
||||
Licenciada en Ciencias de la
Comunicación
|
Universidad Intercontinental.
|
|
|||||
Licenciatura en Sociología
|
Universidad Autónoma Metropolitana
|
|
|||||
EXPERIENCIA PROFESIONAL
|
|||||||
Mtra. en
Antropología Social por el CIESAS- Sureste.
|
|||||||
Candidata
a Doctora en el programa de Investigación Educativa del Instituto de
Investigaciones en Educación de la UV.
|
|||||||
Profesora
de Tiempo Completo de la Licenciatura de Antropología Social de la Facultad
de Ciencias Sociales de la UNACH.
Profesora
del NAB. Maestría de Desarrollo Local. UNACH.
|
|||||||
LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO QUE
DESARROLLA
|
|||||||
1.
Identidad, cultura y poder
|
|||||||
PRODUCCIÓN ACADÉMICA (PUBLICACIONES)
|
|||||||
1.- En
coautoría con Baronnet B. (2017) “Infancias indígenas y construcción de
identidades”, en Argumentos, Núm. 84, UAM-X.
|
|||||||
|
|||||||
|
|||||||
3.- En
coautoría con Plascencia González, M. y Alba Villalobos, C. (2016) “Bullying
en las escuelas: dos formas de indagación”, en Kathia Núñez, et al. (coords.)
Niñez indígena, resistencias y autonomías. Miradas antropológicas en
contextos de violencia en América Latina, México: UNACH.
|
|||||||
|
|||||||
4.- En
coautoría con Alba Villalobos, C. y Molinari Medina, C. (2016) “Comunidad
disgregada, desarrollo local y políticas públicas dirigidas al cuidado de la
infancia indígena trabajadora en Chiapas”, en Fletes Ocón, H. et. al.,
Desarrollo Local en México: iniciativas y miradas en diferentes territorios,
México: Colofón
|
|||||||
|
|||||||
5.- En
coautoría con Alba Villalobos, C. y Molinari Medina, C. (2016) “Infancias
indígenas. Los Centros de Atención a la niñez en Chiapas y el reto de la
educación intercultural frente a la diversidad”, en Revista Liminar, Vol.
XIV, Núm. 1, enero-junio de 2016. CESMECA.
|
|||||||
|
|||||||
6.- En coautoría con Ortelli, P. et al.
(coords.), Procesos político y económicos contemporáneos en regiones
indígenas de América Latina. Miradas etnográficas desde México, Chile y
Ecuador, Chiapas: UNACH.
|
|||||||
|
|||||||
7.- En
coautoría con Méndez Arcos, A. (2015) “La autonomía desde las prácticas
cotidianas comunitarias de campesinos indígenas zapatistas”, en Ortelli, P.
et al. (coords.) Procesos político y económicos contemporáneos en regiones
indígenas de América Latina. Miradas etnográficas desde México, Chile y
Ecuador, Chiapas: UNACH.
|
|||||||
|
|||||||
8.-
(2013) “Conocimiento, conciencia y práctica: aprendizaje en la educación
autónoma zapatista”, en Argumentos, Año 26. Núm. 73, UAM-X.
|
|||||||
|
|||||||
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
|
|||||||
·
Cuerpo
Académico “Infancia y Juventud en Contextos
de Diversidad”, Facultad de Ciencias Sociales. UNACH.
|
|||||||
CONTACTO
|
|
||||||
Correo electrónico
|
|
||||||
Unidad Académica
|
Escuela de Humanidades, Campus IX (Pijijiapan)
|
||||||
Telefono
|
|
||||||
|
|
||||||
Objetivo: En este cuerpo académico se pretende construir propuestas de investigación orientadas al estudio y mejora de las condiciones de la infancia y la juventud, desde su contexto y realidades
jueves, 12 de octubre de 2017
NÚÑEZ PATIÑO KATHIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario